Hidratación en el ejercicio (parte I)
Sabías que el agua constituye entre el 45% y 70% del peso corporal total dependiendo de la edad,
correspondiendo en mayor porcentaje en bebes recién nacidos y en menor porcentaje en sujetos
de la tercera edad; por ejemplo un adulto promedio (75Kg), su porcentaje de agua es alrededor de
un 60% ósea unos 45 litros app. Es por eso que mantenerse hidratado antes, durante y post
ejercicio o actividad física es fundamental.
El rendimiento de nuestras capacidades físicas y mentales durante la práctica de actividad física se
ven afectados bajo condiciones de deshidratación. La pérdida de peso se debe a la perdida de
agua por medio del sudor y la respiración y cuando esta es importante, afecta de manera decisiva
a los sistemas nervioso, cardiovascular, termorregulador, endocrino y metabólico pudiendo
provocar importantes complicaciones.
Es muy importante una buena hidratación para lograr una buena performance en el ejercicio. La
deshidratación aumenta el riesgo de un golpe de calor. Los deportistas se deben aseguran una
adecuada hidratación antes, durante y después de la actividad física. La pérdida del 2% del peso
corporal al final del ejercicio compromete la performance del ejercicio aeróbico, especialmente en
climas calurosos.
La deshidratación es un factor importante en el rendimiento de cualquier actividad física por lo
cual siempre debemos considerarla pero para ellos debemos conocer su significado y esta ocurre
cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera. Puede ser leve, moderada o
grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto. La
deshidratación grave es una emergencia potencialmente mortal
La deshidratación se puede producir porque la persona que realice actividad física no esté bien
hidratado antes de la actividad deportiva o porque no tiene el tiempo para tomar una adecuada
cantidad de líquido entre ejercicio y ejercicio.
Los calambres musculares están asociados con la deshidratación, déficit de electrolitos, y fatiga
muscular. Las personas susceptibles a los calambres musculares son los que padecen fuerte
sudoración con grandes pérdidas de sodio.