Balance GroupBalance Group
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Nutrición
    • Nutricionistas Adultos
    • Nutrición Infantil
    • Dieta del Genotipo
    • Nutrición Deportiva
    • Nutrición Bariátrica
    • Nutrición Vegana y Vegetariana
    • Nutrición en el Embarazo
    • Nutrición Online
    • Psiconutrición
    • Auriculoterapia
    • Bioimpedanciometría
    • Calcula tu IMC
  • Kinesiología
    • Entrenamiento Personalizado
    • Kinesiólogos Online
    • Rehabilitación Kinésica y Deportiva
  • Psicología
    • Psicología Adultos
    • Psicología Infantil
    • Diagnóstico y tratamiento de Autismo
    • Psicología Online
  • Aranceles
  • Blog
  • Solicita tu hora
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Nutrición
    • Nutricionistas Adultos
    • Nutrición Infantil
    • Dieta del Genotipo
    • Nutrición Deportiva
    • Nutrición Bariátrica
    • Nutrición Vegana y Vegetariana
    • Nutrición en el Embarazo
    • Nutrición Online
    • Psiconutrición
    • Auriculoterapia
    • Bioimpedanciometría
    • Calcula tu IMC
  • Kinesiología
    • Entrenamiento Personalizado
    • Kinesiólogos Online
    • Rehabilitación Kinésica y Deportiva
  • Psicología
    • Psicología Adultos
    • Psicología Infantil
    • Diagnóstico y tratamiento de Autismo
    • Psicología Online
  • Aranceles
  • Blog
  • Solicita tu hora

Alimentación complementaria, ¿qué debe comer mi hijo?

Balance Group2024-10-17T19:06:18-03:00
Niños y adolescentes, Nutrición Infantil

Mucho se habla de la alimentación complementaria y su importancia en el desarrollo de un infante. Pero ¿qué es realmente?


La alimentación complementaria (AC) es un proceso por el cual se ofrecen alimentos diferentes a la leche materna o fórmulas lácteas como complemento y no como sustitución de estas.


Se considera que un bebé está preparado para su inicio cuando alcanza hitos del desarrollo que permiten manejar y tragar de forma seguro los alimentos, no todos los niños lo van a adquirir al mismo tiempo, aunque generalmente se habla de que estos son alcanzados en el sexto mes. Estos hitos son:

  • Presentar un interés activo por la comida.
  • Desaparición del reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con la lengua).
  • Coordinación motora entre los ojos, las mano y boca.
  • Tono axial y el sostén cefálico.


Además, es de vital importancia que para poder ingerir alimentos diferentes a la leche el organismo tenga la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune. Al lograr esto se puede iniciar la alimentación complementaria con el objetivo de cubrir requerimientos nutricionales y estimular el desarrollo neurológico y motor.

Existe evidencia la cual respalda que la forma en que se alimenta a los lactantes puede tener un impacto en los comportamientos relacionados con los alimentos, como la irritabilidad, la sensibilidad a los alimentos y la capacidad de respuesta a la saciedad.

¿Por qué la alimentación complementaria no es recomendada retrasarla más allá del séptimo mes?

  • Carencias nutricionales (hierro y zinc).
  • Aumento del riesgo de alergias e intolerancias alimentarias.
  • Peor aceptación de nuevas texturas y sabores.
  • ¿Mayor posibilidad de alteración de las habilidades motoras orales.


El tipo de consistencia recomendadas va a ir variando según la edad del lactante, iniciando con una papilla suave, sin grumos, ni trozos de fibra, la cual va a ir evolucionando de acuerdo a la erupción dentaria. Alrededor de lo 8-9 meses con la erupción de los incisivos se recomienda la consistencia de un puré más grueso, para luego con la aparición de los molares (cerca del año de edad) evolucionar a un puré molido con el tenedor.

En Balance Group Viña del Mar contamos con Nutricionistas Infantiles que te asesorarán en la alimentación de tu hijo. Conoce más haciendo click aquí.


Por: Camila Padilla Alfaro, Nutricionista infantil.

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Google + Correo Electrónico WhatsApp

Related Posts

Vínculo con el bebé

Vinculación emocional con tu bebé

Desde la gestación, la vivencia de la maternidad y paternidad se experimenta... leer más

Selectividad alimentaria infantil

¿Qué es la selectividad alimentaria?

La selectividad alimentaria es un tema que preocupa a numerosas familias y... leer más

obesidad infantil Viña del Mar

Tratamiento de obesidad infantil en Viña del Mar

La obesidad infantil no es un juego y en Balance Group Viña... leer más

Nutrición infantil

Alergia a la proteína de la leche de vaca

De seguro han escuchado hablar de la alergia a la proteína de... leer más

Nutricionista vegetariana

Nutrición vegana: ¿un riesgo para los adolescentes?

La alimentación vegetariana no es algo nuevo, existe desde los orígenes de la... leer más

Nutrición vegana en adolescentes

¿Tu hijo adolescente puede ser vegano o vegetariano sin afectar su salud?

En este artículo la Nutricionista Claudia Jara, aclara las dudas de los... leer más

Obesidad y sus riesgos

Las graves consecuencias de la obesidad en nuestro cuerpo

La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por una acumulación excesiva... leer más

covid19-obesidad

La preocupante relación entre la obesidad y el COVID-19

A principios del mes de abril de este año, se visualizó la... leer más

Alimentación BLW: Una forma natural de introducir sólidos a tu bebé

La alimentación BLW es un enfoque que ha ganado popularidad en los... leer más

logo balance group

Somos un Centro de Salud Integral

½ Oriente 831, of. 309, edificio Olympus, Viña del Mar

+56 9 4181 7489
contacto@balancegroup.cl


Hablemos en redes sociales

Hablemos en redes sociales Facebook Youtube Instagram
© 2023. Diseñado por Cafecargado
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN





    Agenda tu Hora