Balance GroupBalance Group
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Nutrición
    • Nutricionistas Adultos
    • Nutrición Infantil
    • Dieta del Genotipo
    • Nutrición Deportiva
    • Nutrición Bariátrica
    • Nutrición Vegana y Vegetariana
    • Nutrición en el Embarazo
    • Nutrición Online
    • Psiconutrición
    • Auriculoterapia
    • Bioimpedanciometría
    • Calcula tu IMC
  • Kinesiología
    • Entrenamiento Personalizado
    • Kinesiólogos Online
    • Rehabilitación Kinésica y Deportiva
  • Psicología
    • Psicología Adultos
    • Psicología Infantil
    • Diagnóstico y tratamiento de Autismo
    • Psicología Online
  • Aranceles
  • Blog
  • Solicita tu hora
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Nutrición
    • Nutricionistas Adultos
    • Nutrición Infantil
    • Dieta del Genotipo
    • Nutrición Deportiva
    • Nutrición Bariátrica
    • Nutrición Vegana y Vegetariana
    • Nutrición en el Embarazo
    • Nutrición Online
    • Psiconutrición
    • Auriculoterapia
    • Bioimpedanciometría
    • Calcula tu IMC
  • Kinesiología
    • Entrenamiento Personalizado
    • Kinesiólogos Online
    • Rehabilitación Kinésica y Deportiva
  • Psicología
    • Psicología Adultos
    • Psicología Infantil
    • Diagnóstico y tratamiento de Autismo
    • Psicología Online
  • Aranceles
  • Blog
  • Solicita tu hora
adicto-al-azucar

¿Con qué endulzantes naturales puedes reemplazar el azúcar?

Admin Balance GROUP2022-05-26T23:03:22-04:00
Bajar de peso, Nutrición, Nutrición Adultos, Nutrición Online

Los endulzantes naturales son mucho más recomendables que los artificiales.

Al hablar de azúcar inmediatamente se nos viene a la menta pasteles, tortas y muchas cosas ricas, pero existen alternativas al azúcar para poder endulzar nuestras preparaciones: los edulcorantes, donde podemos encontrar naturales y artificiales.

En el mercado podemos hallar muchos de ellos como Acesulfamo, Aspartamo, Ciclamato, Sacarina, Sucralosa, Stevia, Tagatosa. Pero solo los 3 últimos te los recomendamos, ya que son naturales.

  • Sucralosa: se obtiene procesando la caña de azúcar, es 600 veces más dulce que el azúcar y debido a su composición química no deja sabor metálico.
  • Stevia: Proviene de un pequeño arbusto. Las hojas de stevia son 30 veces más dulces que el azúcar y el extracto de stevia unas 200 veces más.
  • Tagatosa: Proviene de la lactosa, el azúcar de la leche. La tagatosa se puede someter a altas temperaturas y es muy buena para preparaciones ya que ayuda a dar la textura que da el azúcar en las recetas dulces como por ejemplo el merengue.

También es importante que sepas que puedes endulzar de forma aún más natural tus preparaciones por ejemplo con Miel, Dátiles o Higos, lo ideal es que no abuses de los edulcorantes, ya que actualmente están presente en muchos alimentos como lácteos, confitería, pastelería, etc., además del que utilizamos diariamente en nuestro café o té.

Lo ideal es que nos acostumbremos al dulzor natural de los alimentos y recurrir a estas alternativas solo cuando sea necesario.

Por: Nutricionista Gilda Leiva N.

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Google + Correo Electrónico WhatsApp

Related Posts

Nutrición infantil

Alergia a la proteína de la leche de vaca

De seguro han escuchado hablar de la alergia a la proteína de... leer más

¿Qué es la cirugía bariátrica?

La cirugía bariátrica, es una alternativa segura y eficaz para la resolución... leer más

bioimpedanciometría Viña del Mar

Bioimpedanciometría: ¿qué es y para qué se utiliza?

Quizás tu médico, nutricionista, nutriólogo o cirujano te pidió el examen  de... leer más

5 razones para consultar con una nutricionista y mejorar tu calidad de vida

La nutrición es un pilar fundamental para mantener una vida saludable y... leer más

Auriculoterapia: 5 Beneficios para Bajar de Peso y Controlar la Ansiedad

La auriculoterapia es una técnica de la medicina tradicional china que trabaja... leer más

barra de cereal

Seis alimentos con los que debes tener mucho cuidado

Muchas veces las personas asumen por convención social o simple desconocimiento, que... leer más

Obesidad y sus riesgos

Las graves consecuencias de la obesidad en nuestro cuerpo

La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por una acumulación excesiva... leer más

Nutricionista vegana

Cómo lograr que las verduras se conserven por más tiempo

Si compraste verduras para abastecer a tu familia y te preocupa que... leer más

Resistencia a la insulina

Viviendo con Diabetes tipo 2

La diabetes es una enfermedad crónica. Esta afección surge de la falta... leer más

Psiconutrición

La psiconutrición y su efecto en el cambio de hábitos

La psiconutrición es la ciencia que estudia nuestra relación con la comida,... leer más

logo balance group

Somos un Centro de Salud Integral

½ Oriente 831, of. 309, edificio Olympus, Viña del Mar

+56 9 4181 7489
contacto@balancegroup.cl


Hablemos en redes sociales

Hablemos en redes sociales Facebook Youtube Instagram
© 2023. Diseñado por Cafecargado
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN





    Agenda tu Hora