Balance GroupBalance Group
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Nutrición
    • Nutricionistas Adultos
    • Nutrición Infantil
    • Dieta del Genotipo
    • Nutrición Deportiva
    • Nutrición Bariátrica
    • Nutrición Vegana y Vegetariana
    • Nutrición en el Embarazo
    • Nutrición Online
    • Psiconutrición
    • Auriculoterapia
    • Bioimpedanciometría
    • Calcula tu IMC
  • Kinesiología
    • Entrenamiento Personalizado
    • Kinesiólogos Online
    • Rehabilitación Kinésica y Deportiva
  • Psicología
    • Psicología Adultos
    • Psicología Infantil
    • Diagnóstico y tratamiento de Autismo
    • Psicología Online
  • Aranceles
  • Blog
  • Solicita tu hora
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Nutrición
    • Nutricionistas Adultos
    • Nutrición Infantil
    • Dieta del Genotipo
    • Nutrición Deportiva
    • Nutrición Bariátrica
    • Nutrición Vegana y Vegetariana
    • Nutrición en el Embarazo
    • Nutrición Online
    • Psiconutrición
    • Auriculoterapia
    • Bioimpedanciometría
    • Calcula tu IMC
  • Kinesiología
    • Entrenamiento Personalizado
    • Kinesiólogos Online
    • Rehabilitación Kinésica y Deportiva
  • Psicología
    • Psicología Adultos
    • Psicología Infantil
    • Diagnóstico y tratamiento de Autismo
    • Psicología Online
  • Aranceles
  • Blog
  • Solicita tu hora
Trastorno del Espectro Autista TEA

Trastorno del Espectro Autista (T.E.A.): claves para su detección

Balance Group2022-11-25T11:39:00-03:00
Psicología, Psicología Adultos, Psicología infantil, Psicología Online, Sin categoría

La condición del espectro autista corresponde a un trastorno del neurodesarrollo que se observa a partir de alteraciones de la comunicación social y la flexibilidad del comportamiento. Junto con ello, puede ir acompañado o no de discapacidad intelectual, deterioro del lenguaje funcional o estar asociado a otra condición. Ahora bien, si optamos por una perspectiva más amplia, podemos dar cuenta que es una condición caracterizada por su manifestación singular en cada caso. Por ende, su detección e intervención se realiza caso por caso y con ello se determina la necesidad de apoyos terapéuticos (psicológicos, terapia ocupacional, fonoaudióloga, educadora, kinesiólogo, etc.).

La importancia de la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista

La importancia de una detección temprana permite también una intervención oportuna, la cual se puede realizar desde los 18 meses en adelante. Sin embargo, es cada vez más frecuente que se presenten adultos con sospecha de T.E.A solicitando con ello un diagnóstico y acompañamiento psicológico para los diferentes desafíos que presentan en la vida cotidiana. Si Ud. presenta sospecha diagnóstica de T.E.A es importante que reciba orientación de un médico quien sugerirá una evaluación especializada para usted o su ser querido. Brindamos algunos indicadores para su detección.

  • Durante los primeros meses de vida se observa escasa sonrisa social, rechazo a compartir experiencias con otros, escaso juego cooperativo y más adelante poca comprensión de las relaciones sociales típicas (amistad, pareja, familia) junto con limitaciones en la comprensión del mundo emocional propio y de las demás personas.
  • Contacto visual muy reducido y que se hace presente en más de un contexto interfiriendo la comunicación. En algunos casos pareciera que no está escuchando, se observa poca iniciativa para relacionarse y una respuesta social menor que sus pares.
  • Si se observa un desarrollo comunicativo y lingüístico menor al esperado, poco uso de gestos o expresiones sociales. Especial atención si el niño repite las preguntas que se le realizan o si repite constantemente frases fuera de contexto. Además, es frecuente un uso de la voz que resulta atípico, exageradamente rápido, lento, volumen muy bajo o alto.
  • Si se aprecian manierismos o movimientos “tipo aleteo” de cuerpo, manos y/o pies en momentos de emoción o ansiedad.
  • Si la persona presenta fijación excesiva en un interés, tarea u objeto específico, dificultando con ello su participación social, escolar y cotidiana.
  • A nivel del juego se pueden observar escasas acciones imaginativas, flexibles o creativas. En los niños más pequeños se pueden observar juegos de alinear objetos, repetitivos o enfocados en ciertos estímulos (luces, texturas, movimientos). En los niños más grandes y adultos, se puede observar inflexibilidad para el juego simbólico de simulación o problemas frecuentes para la comprensión de ironías, chistes, refranes o lenguaje figurado.

Por: Daniel Acevedo, Psicólogo clínico

Haz clic a continuación si necesitas más información sobre los servicios de Balance Group relacionados con la detección del Trastorno del Espectro Autista

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Google + Correo Electrónico WhatsApp

Related Posts

Cafeína y el rendimiento deportivo

La cafeína es un estimulante derivado de forma natural que se encuentra... leer más

5 razones para consultar con una nutricionista y mejorar tu calidad de vida

La nutrición es un pilar fundamental para mantener una vida saludable y... leer más

Déficit atencional

El déficit atencional, también conocido como TDAH (Trastorno por Déficit de Atención... leer más

Vínculo con el bebé

Vinculación emocional con tu bebé

Desde la gestación, la vivencia de la maternidad y paternidad se experimenta... leer más

psicólogo infantil

¿Cómo saber cuando tu hijo necesita apoyo psicológico?

El psicólogo de Balance Group Viña del Mar, Jorge Faúndez, explica 10... leer más

psiconutrición

¿Qué es la Psiconutrición y cómo puede mejorar tu calidad de vida?

El control de las emociones para que no influyan en tu alimentación... leer más

¿Qué es la cirugía bariátrica?

La cirugía bariátrica, es una alternativa segura y eficaz para la resolución... leer más

Alimentación BLW: Una forma natural de introducir sólidos a tu bebé

La alimentación BLW es un enfoque que ha ganado popularidad en los... leer más

Escuchas a tu cuerpo: El cuerpo en terapia

En terapia psicológica el cuerpo tiene una relevancia muy significativa, sería muy... leer más

bioimpedanciometría Viña del Mar

Bioimpedanciometría: ¿qué es y para qué se utiliza?

Quizás tu médico, nutricionista, nutriólogo o cirujano te pidió el examen  de... leer más

logo balance group

Somos un Centro de Salud Integral

½ Oriente 831, of. 309, edificio Olympus, Viña del Mar

+56 9 4181 7489
contacto@balancegroup.cl


Hablemos en redes sociales

Hablemos en redes sociales Facebook Youtube Instagram
© 2023. Diseñado por Cafecargado
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN





    Agenda tu Hora